"NIÑOLA”,
MÚSICA AUTÓCTONA QUE ESTÁ A PUNTO DE DESAPARECER EN COHANA.
Sin
embargo, varios comunarios aun guardan sus ponchos rosados, chalinas y hasta
wiphas esperando recuperar la danza nativa.
Desde
nuestros ancestros, hasta por lo menos año 2007 en Cohana bailábamos la danza
autóctona Niñolas los días 25 y 26 de diciembre de cada año.
La danza
tenía un preste que era una familia joven, quienes contrataban tres músicos
nativos que tocan pinquillos y los comunarios salían a la plaza luciendo
ponchos de color rosado y con banderas uniformadas. Familiares y visitantes
hacían cargar a la pareja de preste panes grandes llamados “águilas”, frutas y
refrescos.
En esta
navidad de 2017 se ha constatado que esta danza prácticamente estuvo ausente en
ambiente navideño de Cohana. “El 2007 era el último año que hemos bailado, ya
no había preste por eso se ha perdido, ahora, solamente estamos tocando su
música”, dijo Juan Huanca uno de los especialista en tocar esta variedad de
música de Niñola. Ese día recordaban tonadas antiguas con Pablo Bernabé, otro
músico de la Comunidad Pacollo.
![]() |
Añadir leyenda |
Varios
comunarios comentaban que sería necesario recuperar esta danza original y por
eso dicen que la próxima semana, el 1 de enero de 2018, las autoridades
salientes de la Comunidad Puerto Jajachi bailarían como señal de despedida de
sus cargos.
El
pasado 25 de diciembre, las autoridades de Cohana organizaron una misa de
bendición a la imagen de Niño Jesús que permanece en la Iglesia de Cohana. En
la misa hubo mas de 70 bautizos.
25 DE DICIEMBRE FIESTA
DE LA NAVIDAD
UNIVERSAL, TAMBIÉN
EN
COHANA.