lunes, 21 de abril de 2014

Centro Juvenil inicia capacitación sobre Derechos de la Mujer en Unidades Educativas


21 DE ABRIL.- El  Centro Juvenil de Mujeres “Cohana”, en sus componentes de “Educación y comunicación para el Desarrollo”, el lunes 21 de abril, inició nuevas actividades de capacitación sobre “Derechos de la Mujer”, con la participación de Profesoras, estudiantes y madres de familia de la Unidad Educativa de Caleria, distante a 72 kmts de la Ciudad de La Paz.

A tiempo de iniciar las actividades, la Responsable del Centro Juvenil, Lucinda Mamani, dio la bienvenida a las participantes y explicó que “las mujeres campesinas, en especial las adolescentes tenemos derecho a tener acceso a la información con respecto a nuestros derechos, para que posteriormente podamos participar activamente en nuestras comunidades que están esperando la nueva generación de líderes”.

El curso ha sido inaugurado a cargo del Lic. Ruddy Callisaya, Director de la Unidad Educativa de Caleria, quien a tiempo de agradecer la presencia del Centro Juvenil, marcó importancia indicando que “hombres y mujeres debemos prepararnos en todas las instancias, ya que existe la igualdad de oportunidad en estos tiempos”, dijo al señalar que el presente evento es de conocimiento de la Dirección Distrital de Educación de Pucarani, de la cual dependen las Unidades Educativas.

El curso para Capacitadoras sobre “Derechos de la Mujer” corresponde al Módulo I y es parte de la propuesta “Elaboración y difusión de materiales de educación y comunicación sobre las mujeres adolescentes empoderadas”, iniciativa que fue seleccionada por el Fondo de Mujeres Bolivia “Apthapi jopueter”, en el marco de una Convocatoria nacional, por lo que las mencionadas actividades programadas serán implementadas desde el presente mes de abril hasta agosto del presente año.

Durante la primera sesión del curso, los Responsables del Centro Lucinda Mamani y Mery Tola, compartieron sus innovaciones y conocimientos de liderazgo, al mismo tiempo solicitaron a las Profesoras que por la importancia del tema “puedan replicar en sus clases mediante charlas cortas y permanentes para organizarse y luchar frente a la doble discriminación que sufren las niñas y adolescentes”, dijo.

Esta actividad de carácter voluntario inició con una metodología muy rescatable: el registro de las participantes, inauguración del curso, presentación de los miembros del Centro Juvenil de Mujeres y unas dinámicas de teatro y lluvia de ideas  facilitaron la ambientación que por primera vez se reunieron Profesoras, alumnas y madres de familia. “Fue algo novedoso a la contribución cultural”, comentaron las Maestras.

Asimismo, el Centro Juvenil entregó a las inscritas, materiales de escritorio, trípticos, Calendario Estudiantil y al medio día compartieron un apthapi de camaradería. El evento contó también con la presencia de invitados especiales como del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza, Alberto Ramos de Radio Tawantinsuyo y las autoridades originarias de la Comunidad de Caleria.

Al final de taller, se ha programado similar curso que será realizado en la Unidad Educativa de Cohana con la presencia de las mujeres de Korila, Catavi y Lacaya.

También se informó que por Radio Tawantinsuyo, se emiten diariamente cuñas radiales sobre Derechos de la mujer y a partir de mayo, los días sábados, saldrá un programa semanal de 30 minutos dedicada a empoderar a organizaciones de mujeres de la región de Pucarani.

De así de a poco, el Centro Juvenil, con el apoyo del Fondo de Mujeres Bolivia va calando una cultura de vida y con especial atención dedica en incidir de manera directa en procesos de fortalecimiento de la identidad cultural con profundo respeto al saber campesino y a los derechos de las mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario