Una vista del cerro de Cohana y el paisaje azúl del lago titikaka. |
Daniel Mendoza Sillero fue uno de los impulsores y fanáticos del Centro
Juvenil Cohana, que quizás era la única organización que hacia motivaciones
para izar la bandera Nacional y cantar el himno nacional en la feria de los días
jueves y ni que decir de los campeonatos de fútbol, carreras de botes y
celebración de aniversarios del 10 de febrero, en honor a la Ley de Creación de Cantón
Cohana. Eran conocidos jóvenes como Clemente Quispe (isquin Quilimente),
Natalio Uchurinca (alías come caldo), Santiago Mendoza (qhaxu chileno), Pablo
Huallpa (chato), Mario Bernabé (x), Pablo Bernabé, Esteban Mamani, Moisés
Illimani y otros, cuyos hombres participaban en las reuniones comunales,
prácticamente el Centro Juvenil fue una escuela de formación de juventudes.
El Centro Juvenil de Mujeres has recibido la grata visita del Profesor y
Psicólogo Daniel Mendoza, a quien le realizamos la siguiente entrevista, que
por cierto es histórico.
- Cuando exactamente se ha fundado el Centro Juvenil Cohana de los hombres..?
El 5 de Mayo de 1975 en
Cohana.
- Quienes son los principales fundadores del Centro Juvenil Cohana?
Recuerdo a Clemente Quispe,
Francisco Huanca Quispe, Moisés Illimani y otros Cohaneños. El requisito no era
la edad, sino el espíritu juvenil que tenian y acompañarnos en las actividades
que hacíamos. Había un tal Prof. Hipolito Mendoza (alias q’aspa), muy
aficionado a escribir actas y arbitrar encuentros deportivos.
- Qué hacían los integrantes del Centro los primeros años de su fundación?
Realizábamos encuentros
Juveniles y actividades deportivas y culturales, por ejemplo recuerdo que una
vez hemos hecho encuentro durante 3 días con
el apoyo de DINAJU que dependía de la Prefectura de La Paz. Recuerdo también que realizábamos
plantación de arbolitos en la escuela y ahora se ven esos árboles.
- Recuerdan alguna competencia que marcó impacto en la región?
La carrera de botes hasta la
Isla Sicuya fue genial, donde el ganador
siempre era el navegante Hugo Limachi (alias Jacobo).
- Cómo era la carrera de botes?
Esas veces todos tenían botes
para entrar al lago y sacar totora para el ganado, entonces la carrera de botes
era impresionante, en fila y con velas con el viento de chhaqama.
- Cómo era la carrera de antorchas?
Eso había cada 2 de agosto,
en el día del Campesino, corrían de noche de la plaza hasta media altura del
cerro mamit uta, el ganador siempre era Juan Illimani, Adolfo Lima (potente) y
otros.
- Cómo era la carrera de marathon?
Los jóvenes corrían de la
plaza y una vuelta hasta la zona de Pakollo.
- Participan las mujeres?
Participaban algunas veces
sus hijas de la familia Carbajal y otras mujeres no querían participar como
miembros, por eso trabajáramos los varones.
- Cómo eran los Campeonatos de fútbol de ese tiempo?
Había varios equipos como
Litoral, Chaco, Central Asunción, Strongest y nosotros esas veces hemos fundado
el Club Juvenil Alianza, su casaca era de color rojo y blanco a rayas, casi muy
parecido a la Selección
de Paraguay.
- Recuerda de algunos jugadores estrella de ese tiempo?
Pablo Bernabé de Strongest,
Isidro Huanca, Vicente Quispe Mendoza, Rosendo Quispe (Boly) y otros que
algunos siguen jugando.
- Ud. considera que valió la pena crear ese Centro Juvenil?
Valió la pena, aprendimos
bastante, gracias a esas experiencias me animé a estudiar Profesor en la Normal Santiago de Huata. En mi casa de Cohana he visto un Certificado de aquellos tiempos, firmado por DINAJU, qué lindo, tengo ese recuerdo de haber impulsado al desarrollo de mi comunidad.
- Qué opinas del Centro Juvenil de Mujeres?
Buena decisión, el Centro
Juvenil Cohana tenia que ser equitativo, con igualdad de oportunidades. Me
alegro que las mujeres migrantes de Cohana se han organizado para hacer
respetar sus derechos, mi mamá conoce algunas letras y ha sido fundadora de la Federación de
Campesinas Bartolina Sisa de La
Paz, ella, Daria Sillero quería siempre que las mujeres se
organicen y que promuevan iniciativas en beneficio de las mujeres de las
comunidades aymaras. La mujer campesina está olvidad y abandonada por el
Estado, el Centro Juvenil de Mujeres es una conquista y reivindicación de
muchos años de lucha, aunque no asistían al Centro Juvenil de varones, las
mujeres estaban pensando que en algún momento va a surgir nuevas generaciones,
eso ocurrió, ahora mas que nunca en Cohana hay organizaciones como Sub Alcalde,
Central Agraria, Junta de Vecinos, Residentes en las Ciudades, estudiantes y
otros. He escuchado decir que Cohana ha sido bautizado como “Capital de la Amistad”, estoy orgulloso
de mi pueblo.
- Qué piensa de Cohana?
Tiene raíces aymaras, es un
pueblo en proyección hacia el progreso, a Cohana veo muy restaurado, ha crecido
bastante en la infraestructura y muchos cambios, pero lo suplico es que la
juventud estudien y estudien, tiene que haber Profesionales de alto nivel,
influyente y lideres para el desarrollo.
- Un mensaje a la juventud?
El deporte siempre es bueno y
que recuperen nuestra cultura, los ritos, usos y costumbres de nuestras
comunidades. Cuanto quiero volver al cerro saquina para cosechar papa, pero veo
que el tiempo había pasado tan pronto, pero me siento con espíritu joven para
seguir promoviendo y apoyando a la vida. Un saludo a la distancia a los hermanas y hermanas Cohaneños que están en los diferentes departamentos del País y en el exterior de Bolivia, no se olviden "Cohana es nuestra madre", siempre regresaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario