jueves, 25 de enero de 2018

K’ISPIÑAS DE TODOS TAMAÑO Y CALDO DE CHHUQHA FUERON LAS COMIDAS PREFERIDAS

En la Feria de Alasita de la Comunidad Pacollo:

K’ISPIÑAS DE TODOS TAMAÑO Y CALDO DE CHHUQHA PERMITIÓ REFLEXIONAR SOBRE "EL AGUA, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO" EN COHANA

Mientras 9 equipos de futsal competían en un interesante campeonato, los dirigentes Wilson Mamani, Arturo Mendoza y Andrea Cruz, dieron la bienvenida a las participantes y visitantes. Poco a poco llegaban las participantes cargado de sorpresas, algunas traían papas nuevas, hierbas medicinales y hasta un camión comerciante de frutas llegó al lugar. Era una feria sencilla pero grande.  

Doña Simona Condori, la experta en la elaboración de la k’ispiña mas grande de 80 centímetros ganó el concurso. Varias comunarias demostraron sus iniciativas trabajadas en kispiña.

Desde la Comunidad Pajchiri presentaron la tradicional “caldo de chhuqha” por 8 bolivianos el plato. Don Santiago Mendoza y Benedicto Valencia al saborear la sopa recordaron las ventajas que tiene el lago Titicaca en la crianza de patos silvestres.

Macedonio Mendoza, Sub Central de Cumaná visitó a la Feria y destacó la esencia del evento creado desde hace 10 años. El dirigente se compró huevos de waq’ana para medicina.

La feria de Alasitas se realizó en las alturas de la Comunidad Pacollo, de donde se visualizaba una pequeña cancha apto para días de campo y encuentros deportivo, pampas de totora y una chullpa de piedras rodeado de muñas (challwa q’uwas). Las ganadoras merecieron premios y incentivos apoyadas por la Sub alcaldía de Cohana, la Organización de Mujeres y la Fundación Apthapi Jopueti.

Visitaron a la Feria las siguientes personalidades:
·       
           Claudio Callisaya, Sub Alcalde de Cohana
·         Mario Lima, Sub Central Pacollo
·         Jaime Arenas, Responsable del Centro de Salud Cohana
·         Secretarios Generales de las Comunidades de Cohana
·         Juan Quenta, Comisión de caminos
       Invitad@s: Fundación Apthapi Jopueti, Radio Compañía y Centro Juvenil de Mujeres.
·         Macedonio Mendoza, Sub central Cumaná

Participantes de la feria de productos nativos de Cohana.

Doña Simona Condori, una de las participantes de la Feria, muestra la kispiña mas larga.

Doña Andrea también presentó su producto, la k'ispiña de quinua.


Según el Sub Alcalde Municipal de Cohana, Claudio Callisaya, "Los derechos de las Mujeres, también son derechos de los hombres".

Fundación Apthapi Jopueti y el Centro Juvenil de Mujeres destacan la participación de las comunarias.










No hay comentarios:

Publicar un comentario