martes, 27 de febrero de 2018

APLICAN LA UNIVERZALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO


MAESTRAS SOCIALIZAN EL PSP DE APRENDIZAJE SOBRE “EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN AL PUEBLO DE COHANA”.

Al inicio de las labores escolares, las y los Maestros que trabajan en la Unidad Educativa de Cohana socializaron las estrategias del proyecto socio productivo (PSP) que aplicarán durante la presente gestión.

Al respecto, el Lic. Félix Choque Mamani, Director de la Unidad Educativa de Cohana dijo que “realizarán cuatro tipos de actividades para cumplir el plan de actividades, que consiste en concientizar sobre la educación ambiental, realizar la campaña de limpieza, comercializar las botellas plásticas y analizar los resultados”, señaló al comentar que se necesitan basureros para recoger basuras de los espacios públicos de Cohana.

Para los próximos días, la Unidad Educativa “Genaro Jorge Monje de la Riva” de Cohana, juntamente con las Autoridades sindicales, Consejo Educativo, estudiantes y el Municipio de Pucarani están organizando jornadas de limpieza del medio ambiente, de frontera a frontera.

Participantes de la Sesión de socialización del PSP.

.




ENSEÑANZA SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


MAESTR@S DE  COHANA SE APROPIAN DEL SIGNIFICADO DE LA JUSTICIA AMBIENTAL

El Profesor Felipe Álvarez dijo que cada comunario o persona tenemos responsabilidad de cuidar el medio ambiente.

“Tenemos que estar conscientes para no contaminar, ¿cómo?, ya no voy a botar basuras en mi casa, en mi escuela y en otros lugares. Empecemos de nosotros mismos, evitando la contaminación del medio ambiente. Tenemos que ser justos con, los seres queridos que nos rodea, como las plantas y animales”.

“Aquellos patos pueden emigrar a otros lados en busca de mejores ambientes, ¿por qué?, nosotros mismos estamos obligando que se retiren de este medio ambiente”, destacó.


Prof. Felipe Alvarez en su participación en el taller realizado en Cohana.

MAESTR@S Y ESTUDIANTES SE COMPROMETEN “NO CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE DONDE VIVEN”


MAESTR@S Y ESTUDIANTES SE COMPROMETEN “NO CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE DONDE VIVEN”
Además, destacaron los siguientes mensajes:
Cuidemos Cohana
Pon basura a su lugar
Basura cero en Cohana
Participantes del Curso Taller

El pasado 23 de febrero del año en curso, en presencia de Maestr@s, Estudiantes, Consejo Educativo, Radio Comunitaria “Mi Compañía”, Organización de Mujeres, la Ing. Eva Conde de la UMSA y la grata visita de la representante de la Fundación Apthapi Jopueti, se realizó el Curso taller de Capacitación sobre la Justicia Ambiental.

En la oportunidad, la Lic. Beatriz Espinoza, Técnica de seguimiento de las Iniciativas resaltó el trabajo que realiza  en la Unidad Educativa de Cohana en la prevención de la contaminación ambiental, sugiriendo que es necesario coordinar entre las instituciones y organizaciones para vigilar la calidad ambiental en Cohana.

“Tenemos que vigilarnos de unos a los otros que la basura no esté en el suelo, que mi Unidad Educativa esté limpia, es vigilarnos para que cada vez sea más limpio, Cuidemos a Cohana, ¿saben dónde empieza?, en la Unidad Educativa”, aseguró.

Por otra parte, Lucinda Mamani, Representante de Mujeres jóvenes resaltó la voluntad de las Maestras y los Maestros de Cohana en el cuidado del medio ambiente.


La Lic. Beatríz Espinoza de la Fundación Apthapi, comparte un "Apthapi de Cohana".

martes, 20 de febrero de 2018

ERBOL INFORMA:

Reportan que hay un muerto
Cohana pide ayuda por lluvias que dañaron cultivos y casas
 
Imágen de Cohana inundado.
Comunidades de Cohana, en alrededores del lago Titicaca, pidieron a las autoridades nacionales y departamentales que les envíen ayuda humanitaria, debido a que las lluvias generaron riadas e inundaciones que afectaron sus sembradíos y algunas casas. Informaron que en estos desastres una persona perdió la vida.
Según la nota que enviaron al Ministerio de Defensa para pedir la colaboración, las comunidades afectadas son Pacollo, San Pedro, Cohana Grande, Tacachi, Pampa Cohana, Puerto Jajachi y Quircoha.
El dirigente Mario Sillerico indicó que en el Cantón fueron afectadas de manera directa alrededor de 300 familias en sus sembradíos, pero también hay casas que sufrieron el desplome de algunas habitaciones.
Las comunidades de Cohana del Municipio de Pucarani, sufrieron primero la crecida de las aguas de la cuenca del Río Katari, nutridas con aguas turbias que salen del municipio de El Alto. A eso se sumó granizadas y lluvias registradas el sábado 10 de febrero y el jueves 15.
De acuerdo con la dirigencia de Cohana, se dañaron cultivos de papa, haba, choclo, cebada, avena y otros. Sillerico señaló que por hectárea cada productor pierde unos 500 bolivianos.    
El representante Wilson Mamani (Pacollo) aseguró que es la primera vez que observó una inundación de esa magnitud y que la población se encuentra alarmada y consternada.
Un fallecido

Según los dirigentes, el 13 de febrero en Cohana se registró el fallecimiento del señor Raymundo Huallpa Mendoza, cuyo cuerpo fue encontrado flotando en el lago.

Se presume que Huallpa estaba intentando salvar la producción de cebada que estaba sumergida, pero el frío intenso del lugar hizo que perdiera las fuerzas y sea vencido por el agua.
Imagen de Cohana antes de las inundaciones, diciembre de 2017.


ESTUDIANTES DE COHANA SE CAPACITARÁN SOBRE LA JUSTICIA AMBIENTAL

ESTUDIANTES DE COHANA SE CAPACITARÁN SOBRE LA JUSTICIA AMBIENTAL

Después de excesivas inundaciones también será necesario tomar medidas de mitigación y prevención de los efectos de fenómenos climáticos.

Estudiantes de Cohana en un festival de teatro. (foto archivo)
Con el apoyo de la Fundación Apthapi Jopueti, Maestr@s y Estudiantes de la Unidad Educativa “Genaro Jorge Monje de la Riva” de Cohana, Provincia Los Andes, La Paz, se capacitarán sobre Justicia Ambiental y estrategias de mitigación de la contaminación ambiental y adaptación al cambio climático. Como facilitadores participarán invitad@s de la Facultad de Agronomía de la UMSA, Radio “Mi Compañía” y Maestras del Establecimiento.
Las dos primeras semanas del mes de febrero, al igual que otras regiones del país, los pobladores de Cohana han sido afectados por las graves inundaciones del desborde del rio Katari y del lago Titicaca, que dañó a decenas de viviendas, cultivos de papa y sembradíos de forrajes del ganado lechero.

Según las autoridades del lugar, las mujeres y las niñas, niños y ancianos son las que más sufren las consecuencias de las inundaciones.


El Centro Juvenil de Mujeres, organizador del evento destaca que el taller tiene el objetivo de promover mayor conciencia de prevención de contaminación ambiental y fundamentalmente prevención de riesgos del cambio climático. 

lunes, 19 de febrero de 2018

INUNDACIONES EN COHANA SE LO LLEVA UNA VIDA

Raymundo Huallpa Mendoza fue víctima de las frías aguas de las inundaciones del lago Titicaca

LOS EVENTOS EXTREMOS, LLUVIA, GRANIZADAS, HELADAS Y LAS INUNDACIONES EXAGERARON EN COHANA.

Don Raymundo, comunario de Cohana Grande (69), a las 7:30 de la mañana del mismo martes de ch’alla salió de su casa apurado en su bote. Su preocupación pues era alimentar a sus ganados que cuidaba diariamente en el lugar denominado ch’amak jawira, una pampa casi desierto, donde había crecido abundantes avenas y totoras. Extrañamente, Raymundo se hizo esperar, pero no volvió más ese día de ch’alla. Al día siguiente, miércoles de ceniza, en primera instancia sus familiares, Doña Vicenta, su esposa, sus hijos, preocupados por la ausencia del comunario se comunicaron con vecinos cercanos para salir en busca del paradero del conocido deportista y folklorista, en esa pampa solamente encontraron rastros que posiblemente estaba trayendo a pie su bote cargado de avena verde. Encima del bote estaba algunas pertinencias del agricultor, por lo que retornaron sin resultados.
Conociendo lo ocurrido, la Autoridad Originaria de la Comunidad alertó y convocó de emergencia, se reunieron hombres y mujeres para volver a buscar pero esta vez con conocimientos de la lógica del comportamiento del agua y consensuando mas rastros. La fuerza de la comunidad logró encontrar el cuerpo sin vida de Don Raymundo, que según las propias autoridades sindicales “encontraron en un sitio donde el nivel del agua era alto, casi hasta la cintura y el lugar donde había pequeñas zanjas. Nadie sabe que pasó en el instante que se ahogó en esas aguas turbias”.

Fue enterrado el pasado viernes en el cementerio general del Cantón Cohana en medio de una consternación y sentimiento. Solo Dios sabe cómo resistió antes de aceptar a feroz agua que no permitió retornar a su Cohana.

Sus restos de Don Raymundo descansa al lado de los niños Cohaneños que fueron repatriados desde Buenos Aires Argentina en 2006, quienes también fueron víctimas de un incendio de un taller de textiles en el barrio de Caballitos.

Si algo valioso dejó Don Raymundo es su amplia amistad en Club Unión Chaco, Juventud Huayllani y fue fundador de la Morenada Unión Cohana, sus mejores méritos de un agricultor que vive lejos de los poderes del Estado.

 Nuestro sincero homenaje al personaje.