El Psicólogo Herman Prado ha
dicho que “los abusos y el maltrato a las mujeres, en el campo y en las
ciudades son alarmantes”.
Prado ha sido invitado por
las integrantes del Centro Juvenil de Mujeres a realizar charlas y cursos
realizados en las Unidades Educativas de la zona Sur de Pucarani, en el marco
de la iniciativa “Elaboración y difusión de materiales de educación y comunicación”
impulsada por las voluntarias del Centro Juvenil.
El especialista conversó
con los estudiantes de Catavi y Korila a partir de las noticias sobre la
violencia que ocurre todos los días y que es motivo de repudio de la opinión
publica.
Una información difundida
por los medios nacionales, fue que en el Colegio “Bolívar” de la Ciudad de La Paz, hubo un caso, toda vez
que, el Director del establecimiento dispuso que asista a estas aulas cuatro
días como “prueba” y los estudiantes varones no querían recibir a la
adolescente y curiosamente las mismas madres de familia de los varones optan
por no recibir a la estudiante.
Al respecto, Hernán Prado
opinó que la estudiante afectada tenía razón de reaccionar cuestionando a las
madres de familia: “dejen de hacer machistas a sus hijos. Están haciendo mal
porque a futuro esas personas machistas son las que matan y pegan a las
mujeres”, recordó el psicólogo indicando que de todas maneras la estudiante se
atrevió a pasar clases en un colegio para varones.
El invitado manifestó que
como éste caso hay muchas mas en todos las comunidades, municipios y países. Es
necesario fomentar el desarrollo de actitudes y valores como la solidaridad, la
paz, la tolerancia y la toma de conciencia de la igualdad de oportunidades.
El programa Radial “Mujer,
hablemos de nuestros derechos” se difunde los días sábados, de 9 a 10 de la mañana, por las
ondas de la Radio Tawantinsuyo
de Laja, conducido por las integrantes del Centro Juvenil de Mujeres, donde también
asisten invitados.
REPRODUCCION DE OTRAS INFORMACIONES
Las responsables de la
iniciativa dijeron que una de las instituciones que apoya en forma decidida al
fortalecimiento organizativo de las mujeres del campo, de las minas y de las ciudades, es la Coordinadora de la Mujer, mediante el Fondo “Apthapi”. Es una institución comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres, así como el impulso para mejorar la participación activa de la mujer en el ejercicio de los derechos escritas en la Constitución y los tratados Internacionales.
Al presentarse en los talleres, indican que "la Coordinadora de la
Mujer es una red conformada por 26 organizaciones no
gubernamentales con cobertura a nivel nacional, que desde 1984, genera procesos
de interaprendizaje, investigación y comunicación, orientados a
desarrollar estrategias de incidencia política, para promover acciones de
movilización pública, control social, exigibilidad y justiciabilidad que
influyan en un cambio de las condiciones de vida de las mujeres, en el
ejercicio de sus derechos y en la generación de propuestas que incidan en el
marco normativo y en las políticas públicas".
Otro de los medios de comunicación
que prioriza temas relacionados con la defensa de los derechos de la mujer es la
Red ERBOL, que recientemente publicó qué Bolivia
es el tercer país de Sudamérica con mayores niveles de violencia. Hasta el
presente año, en Cochabamba se registraron 20 feminicidios y 31 asesinatos de
mujeres en el país cometidos en los primeros cuatro meses del año.
También informó sobre las versiones de las diferentes
personas que analizaron el tema de la violencia, por ejemplo, la psicóloga
Margaret Hurtado HABLA sobre cómo es un hombre violento y dice que
anticipadamente ya tiene una estructura emocional definida, aunque aparenta ser
diferente con su pareja.
“A veces es exagerado en ser atento, llena de flores
y chocolates, exige a su pareja alejarse de todas sus amistades”, dice.
Rosario Alarcón, docente universitaria, OPINA que el
“hombre violento” es posesivo, obsesivo y controla a su pareja, incluso coarta
las decisiones de su conyugue. “Los novios o enamorados empiezan a decir con
cariñito: ‘cuidado gorda’. (Luego) a la larga se torna en violencia verbal y
hasta física, llegan hasta los golpes; entonces, es importante cortar esa
relación”, opina.
Ximena Freitas, también profesora de Trabajo Social,
señala que la mujer debe informarse sobre sus derechos fundamentales para
evitar la violencia autoritaria de los hombres.
“El hombre violento manifiesta posiciones
autoritarias y siempre tiene la razón, no acude al diálogo. Levanta la voz,
sino se lo frena, después vienen los golpes. A veces mediante la imposición o
el chantaje toman decisiones”, comenta.
Margaret Hurtado además argumenta que la gran
cantidad de fiestas con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas es otro
factor que influye en la reproducción de la violencia a las mujeres.
“La enorme cantidad de fiestas, desde Alasitas,
Entrada Universitaria, Gran Poder, Solsticio (y otros), acompañadas de bailes
con mucho alcohol obligan a conformar hogares a la fuerza por los hijos, donde
es difícil convivir con una persona que no conoces”, indica.
PELICULAS
VIOLENTAS es otro factor que
ocasiona la la violencia. Alberto Quiroz identifica el consumo de películas
violentas difundidas en la televisión y vendidas (en Cds o Dvds) como otro
factor que causa violencia. “Los medios de comunicación que tienen una potencia
positiva también tienen lo negativo, será que hay incapacidad de creatividad o
intereses comerciales porque hay gran cantidad de películas de violencia,
asesinato y hasta desapariciones?”, se pregunta.
LAS LEYES
TIENEN QUE FUNCIONAR para proteger a
las mujeres y la sociedad tenemos que exigir, qué opinan ustedes..?
Los DOCENTES
consultados coincidieron que las normas que defienden los derechos de las
mujeres no están funcionando porque falta la voluntad política de los
gobernantes y gobernados para cumplirlas.
Hurtado explicó que muchas normas no funcionan porque
las mismas personas que manejan las leyes no las hacen cumplir y la sociedad
tampoco coadyuva.
“Desde hace
mucho tiempo hay feminicidios como también hay leyes que protegen a la mujer,
pero la mujer es primero en oponerse a la práctica de la misma so pretexto de
que su marido es hombre”, aclara.
Al analizar éstas y otras informaciones, las
conductoras del programa Radial, promueven las preguntas a su audiencia “ESTIMADOS
OYENTES, QUE OPINAN DE ESTOS TEMAS…? OCURRE TAMBIEN EN NUESTRAS COMUNIDADES..?
ALGUNA VEZ HAN ANALIZADO EN SUS
ORGANIZACIONES SOBRE CÓMO PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS MUJERES…? USTEDES
TIENEN LA PALABRA….NOSOTRAS
SOLAMENTE TRAYEMOS SUGERENCIAS, IDEAS Y LAS INFORMACIONES”, aseguran.