Este es el pronunciamiento que emitieron el 5 de junio, Día Mundial del
Medio Ambiente, las organizaciones sociales de la zona boliviana ante la grave crisis
ecológica que vive esa parte del lago Titicaca.
“En pocos años, no habrá nada. El lago Titicaca está enfermo, nosotros
también. La contaminación más alta a la calidad del agua dulce se encuentra en
la bahía de Cohana – Bolivia y que esa contaminación es diez veces mas que
Puno. Las aguas de Cohana no es apto para consumo humano, ni para nuestros
animales”.
Qué, ante la critica situación y amenaza de la contaminación de bahía de
Cohana, que en corto tiempo se convertiría en peor zona contaminada y la gran
cantidad de aguas negras que llegan al lago Titicaca es probable que Cohana se
convierta en una gigantesca cloaca e inminente debacle ecológico mas dramática
del mundo, sino se toman con urgencia las medidas de protección que el caso
exige.
Qué, los habitantes de Bahía de Cohana, en especial las niñas y mujeres
campesinas somos los directos afectados, debido a que toneladas de desechos
sólidos y residuos industriales y patológicos en sus aguas. Semejante cantidad
de tóxicos y basura, que proviene de El Alto y Viacha, esa masa de agua llega
hasta las pampas de Cohana. Las totoras eran alimentos de nuestros animales y
los patos silvestres como chhuqha, Tiki y qiñulas eran compañeras de nuestra
vida, ellos poco a poco se han desaparecido y han aparecido enfermedades muy
extrañas que afectan a la piel y ponen en riesgo la salud de los habitantes. La
contaminación, a parte de dañar el medio ambiente, está “amenazando” la
migración masiva de miles de jóvenes a diferentes destinos. Estamos abandonados
y no hay respuesta de las autoridades del Estado.
Qué, Centro de Desarrollo Social y Ambiental CEDAS con Sede en Puno y la Asociación Boliviana
para la Conservación
- TROPICO con Sede en La
Paz Bolivia han gestionado ante las organizaciones
ambientalistas Global Nature Fund (Alemania) y Living Lake (EEUU), quienes
después de una evaluación consideraron al Titicaca como “lago amenazado” y
además de formar parte de la
Red Mundial de Lago vivos, ambos están encarando propuestas
concretas para decidir medidas urgentes en cuanto a la contaminación del lago
sagrado de los Inkas, en especial en Bahía de Cohana.
Qué, a pesar de esta “amenaza”, Bahía de Cohana, presenta un elevado
potencial turístico que en la actualidad no está siendo adecuadamente
aprovechado. En el lugar existe una cantidad significativa de recursos
ecoturísticos primarios y secundarios, cuya existencia de recursos turísticos,
productos culturales, paisajes auténticos y atracciones de la región de Cohana
como las ruinas arqueológicas, abre la oportunidad de mejorar el crecimiento de
la industria turística, adecuadamente planificados y con opciones sostenibles.
Por tanto, las Organizaciones Sociales y el Centro Juvenil de Mujeres de
Cohana, y otros, en uso de sus especificas atribuciones y en el marco del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE,
RESULVEN:
RESOLUCION:
PRIMERO: DECLARAR a Bahía de Cohana y comunidades aledañas del tramo Viacha - Rio Katari – Cohana, como zonas de emergencia internacional que está a punto de entrar a crisis ecológica, por lo que el estado Plurinacional de Bolivia, deberá viabilizar medidas urgentes y alternativos mediante una Ley.
SEGUNDO: SOLICITAR a la Conferencia de las Naciones Unidas del Medio Ambiente y el Desarrollo, la Cooperación Internacional y a las instituciones solidarias del Mundo que tomen en cuenta a Bahía de Cohana, donde mas de 10.000 campesinos pobres no tenemos agua limpia y que “mientras la ciudad de El Alto crece”, las poblaciones aledañas al lago son deshabitadas por los riegos y amenazas de agotarse el agua.
TERCERO: APOYAR moral y materialmente a las Instituciones: Centro de Desarrollo
Social y Ambiental CEDAS con Sede en Puno y la Asociación Boliviana
para la Conservación
- TROPICO con Sede en La
Paz Bolivia, además, a las organizaciones ambientalistas
Global Nature Fund (Alemania) y Living Lake (EEUU), para que desarrollen su
trabajo en función a los principios de la declaratoria, cuya finalidad es
atraer la atención nacional e internacional a favor de los habitantes de la región
circunlacustre.
CUARTO SOLICITAMOS a otras Municipalidades de Bolivia y del Perú que radican
a orillas del lago Titicaca, a sumarse a esta iniciativa ya declarada “Lago
amenazado” con el propósito de articular esfuerzos y contribuir en la
implementación de políticas y acciones socioambientales para encontrar
soluciones concretas.
Es dado en Cohana, a los 5 días del mes de junio de 2014 años:Centro Juvenil de Mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario